Política de manejo de datos personales de la Fundación Proyecto Periquito, dando cumplimiento a los artículos 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 1266 de 2008, la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, relativos al hábeas data y la protección de datos:
- Objetivo: Garantizar la protección de los datos personales de todos los beneficiados, donantes, voluntarios y colaboradores de Proyecto Periquito, para cumplir con las obligaciones establecidas por la legislación colombiana en materia de protección de
- Ámbito de aplicación: Esta política aplica a todas la personas naturales y jurídicas que interactúen con Proyecto Periquito, bien sean de carácter público o privado.
- Principios: La política de manejo de datos de Proyecto Periquito, se regirá por los siguientes principios:
- Consentimiento: el tratamiento de datos personales solo se realizará con el consentimiento previo, expreso e informado del titular.
- Finalidad: los datos personales se recolectarán y tratarán con fines específicos y legítimos.
- Calidad: se garantizará la veracidad, exactitud, actualización y pertinencia de los datos personales.
- Seguridad: se implementarán medidas de seguridad para proteger los datos personales contra pérdida, robo, acceso no autorizado, divulgación o alteración.
- Transparencia: se informará al titular de los datos sobre las políticas de manejo de datos y los derechos que le asisten.
- Acceso y rectificación: se garantiza el acceso y la rectificación de los datos personales por parte de los titulares.
- Obligaciones: La Fundación Proyecto Periquito, deberá cumplir con las siguientes obligaciones:
- Obtener el consentimiento previo, expreso e informado de los titulares para el tratamiento de sus datos personales.
- Informar a los titulares sobre la finalidad del tratamiento de sus datos personales y los derechos les asisten.
- Recolectar y tratar los datos personales de manera legítima y con fines específicos.
- Garantizar la veracidad, exactitud, actualización y pertinencia de los datos
- Implementar medidas de seguridad adecuadas para proteger los datos personales contra su pérdida, robo, acceso no autorizado, divulgación o alteración.
- Garantizar el acceso y la rectificación de los datos personales por parte de los
- Conservar los datos personales de manera segura y solo durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la cual se recolectaron.
- Designar a una persona encargada del tratamiento de los datos personales y establecer un mecanismo para atender las consultas y reclamos de los titulares.
- Sanciones: las empresas y entidades que incumplan con las obligaciones establecidas por la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, estarán sujetas a sanciones administrativas y penales, que pueden incluir multas, cierre temporal o definitivo del establecimiento, y responsabilidad penal para los responsables del tratamiento de datos